miércoles, 19 de mayo de 2010

Fecundación in-vitro y opiniones.






Krasimira Dimitrova, una psiquiatra búlgara de 62 años, ha dado a luz a dos bebés. Han sido niñas llamadas, Merry y Jacklyn, han nacido por un tratamiento de fecundación in vitro.

Ahora, los tres están bien. Las pequeñas nacieron antes de tiempo porque la vida de la madre corría peligro y los médicos no se quisieron arriesgar.

Aunque Krasimira sabía que podía morir en el parto, ella decía que su deseo de ser madre era más fuerte que el instinto de supervivencia. Hay que pensar no en la ilusión de la madre sino en el porvenir de los hijos.


¿Hasta qué edad pueden tener hijos los hombres y las mujeres?


No hay una edad legal límite que impida a una pareja buscar fertilidad. Es una cuestión difícil erigirse en juez, porque depende mucho de la situación de cada pareja, de su salud y estado físico, y de otras cosas. En el caso de la mujer, los 50 años en el caso de la mujer sería un límite razonable a partir del cual no aconsejamos que se sometan a este tipo de tratamientos.

En España en la salud pública, la edad máxima para la fecundación in vitro es a los 50 años, mientras que en la salud privada es a los 60 años.


¿Pero qué opina la gente sobre ser madre a partir de los 50 años?

-A mi me parece bien, seguro que si a esos dos bebes, el día que sean mayores, les preguntan, van a decir que prefieren que haya sido así, ya que si no, no habrían nacido.


-Aquí en España se realiza una FIV máximo a los 52 como consenso entre el colectivo de médicos y biólogos.Hay que pensar no en la ilusión de la madre sino en el porvenir de los hijos un poco de cabeza. Tendría que estar castigado esto y no solo la madre sino el médico que le ha hecho todo el tratamiento.


-Yo tengo 37 años y no puedo tener hijos, me sometí a un tratamiento de fecundación y resultó fallido y esta señora con 62 años ,que se dice pronto, logra lo que yo no he podido. Simplemente no es justo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario